viernes, 24 de mayo de 2013

REFLEXIONES SEMANA 1


REFLEXIONES 1.

QUE CAMBIOS DEBEN DARSE AL INTERIOR DE LAS ESCUELAS?

1.- de infraestructura, tanto en aulas como en dotación de equipos de cómputo por alumno en el aula.

2.- creación de ambientes de aprendizaje mixtos, presenciales y virtuales, sincronicos para las clases.

3.- creación de ambientes de aprendizaje virtuales y a distancia para tareas; investigación, producción

4.- creación de ambientes de aprendizaje virtuales y a distancia, que incluyan algunos proyectos para retroalimentación en las redes con sus propios compañeros.

5.- modificación del modelo aprendizaje, debe centrarse más en el alumno y estar dirigido a que aprenda a aprender; aprenda a conocerse a si mismo, a vivir con el mundo que le toco; a desarrollar habilidades y destrezas para la síntesis de la información y reconocimiento de nodos .

6.- capacitación del docente en el uso de las herramientas, pero sobre todo que aprenda a aprender el nuevo modelo y aprenda a enseñar sobre este nueva concepción.

SI LA PREMISA DE LA EDUCACION ES LA DE FORMAR INDIVIDUOS DE MANERA INTEGRAL, PARA QUE PUEDAN DESENVOLVERSE DE LA MEJOR MANERA EN EL FUTURO: ¿CÓMO DEBERÍAN SER ESAS ESCUELAS?.

Deberían ser espacios donde afloraran los talentos de los estudiantes, donde tengan libertad de aprender a su ritmo, aprender los temas que a ellos les interesan, donde además los pueda compartir, exponiendo su punto de vista; y opinando respecto de lo que otros estudiantes exponen.

¿QUÉ DEBERIAN ENSEÑAR?

Básicamente deberían enseñar al estudiante a aprender a aprender. Aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a compartir.

¿CÓMO DEBERÍAN ENSEÑARLO?

Siguiendo un método dialógico, combinado con un conectivista y otro constructivista.

Mediatizando el objeto real previamente abstraído.

¿CON QUÉ RECURSOS APOYARSE?.

Con herramientas de preferencia como web, blogg, e-portafolios; etc. Que permitan indagar el conocimiento, explorarlo, hacerlo propio, producirlo, exponerlo, someterlo a opinión de sus pares, expertos y tutores.

CONCEPTO DE ESCUELA QUE CREEMOS DEBEMOS TENER EN EL SIGLO XXI.

Una escuela de educación de servicio; una escuela que enseñe a aprender; una escuela que nos lleve a la sociedad de la educación.

MÁS REFLEXIONES.

¿COMO IMAGINAS QUE SERAN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS PROXIMOS AÑOS?.

Debido a que estamos en medio de la globalización, que las TIC han permeado todos los ambientes; pues hasta el ama de casa usa el internet para consultar los pagos que debe de hacer y prefiere las nuevas tecnologías para aligerarse la vida; sumado a que los nativos de dichas tecnologías  tienen en su mundo cotidiano el uso de ellas; por lo menos para mí es claro que, así como en la década de los 80´s prácticamente de la noche a la mañana se automatizo todo lo que se pudo automatizar; y en aquella ocasión incluso sin cursos previos de capacitación para casi nadie, pues la mayoría aprendió sobre la marcha y a paso veloz; ahora, ya superado ese trance, el uso de las tecnologías será aplastante y vendrá con mucha rapidez, basta observar que los niños y adolescentes; desde luego, bajo las condiciones económicas propicias; cuentan con computadoras portátiles, ipad o por lo menos tabletas y teléfono celular con internet y otros programas incluidos; de modo que no existe un motivo para ponerlas en práctica; desde luego, creo que en cuanto a la escuela pre-escolar, primaria, secundaria y bachillerato convivirán las TIC con el sistema presencial, pero se dará prioridad a la investigación, uso de redes para proyectos, y las tareas todas operaran a distancia y en línea y con asincronia; en el aula muchas clases también se abrirán a las redes y al uso de herramientas para indagar y responder; se compartirán experiencias con alumnos de otras coordenadas temporales y espaciales (pues hoy cuando se hace es presencial); y desde luego el aula será virtual.

SI LA UNIVERSIDAD SE ENFOCA MAS EN LA INVESTIGACIÓN Y MENOS EN LA DOCENCIA COMO ALGUNOS AUTORES SUGIEREN. ¿ CUÁLES Y DÓNDE ESTARÁN LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE?.

El docente no va a desaparecer, porque la enseñanza es parte de la vocación humana; y aunque entremos a un eterno aprender, también necesitaremos al guía, instructor, docente, profesor, administrador o como quiera que se le llame; porque también se requiere de la vocación de aprender; y aunque todo parece indicar que una buena parte del aprendizaje será autogestivo; como lo es ya desde ahora para muchas personas; el instructor o maestro siempre existirán, pues nos hace falta alguien que nos oriente y nos corrija el rumbo. Pero suponiendo, que eso ocurriera los espacios de aprendizaje estarían en su mundo, o sea el ciberespacio, en el campus de lo virtual; pero si te preguntas por una administración, si de esa me parece que no vamos a poder prescindir, porque el mundo de lo material y tangible nos sigue perteneciendo o al revés?, bueno, lo importante es que esa administración se hallara en el mismo sitio donde hoy se encuentran las cabeceras de los centros de investigación de las universidades, pero no olvidemos que los contenidos  e insumos están en el campus virtual.

¿QUIÉN SERÁ EL RESPONSABLE DE LOS MISMOS?.

Los administradores a los que nos referimos antes, personas amantes de la ciencia y de la técnica, que fungirán como guardianes del saber humano; que por ser inacabado, pues nunca concluirá su anhelo de ser sabio.

¿EN QUÉ HABILIDADES, APTITUDES Y CONOCIMIENTOS DEBERA CENTRARSE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR?.

Deberá tener la habilidad de síntesis y de reconocer los nodos que lo lleven a conectarse con el subsistema y con el sistema; deberá ser flexible, adaptable; en cuanto a los conocimientos los básicos que le permitan elaborar otros y luego otros, pues los que obtenga siempre serán inacabados con el propósito de generar nuevos conocimientos y experiencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario