Actividad semana 3.
HERRAMIENTAS Y
TECNOLOGIAS PARA LA EDUCACION.
SELECCIÓN DE
HERRRAMIENTAS DIGITALES.
Con base en la institución educativa que elegiste en la
actividad 1, describe ¿Cómo podrían modificarse los entornos de aprendizaje de
dicha institución?. ¿Qué herramientas digitales son factibles de incorporar?
¿Por qué?.
¿Cómo podrían
modificarse los entornos de aprendizaje de dicha institución?
Tenemos mucho que hacer al respecto, pero creo que no solo en
la institución que me interesa, sino que en todas.
Debemos considerar, para empezar el tema de la
infraestructura; es necesario que la escuela sea dotada con equipo de cómputo a
nivel de la administración escolar, para que pueda operar óptimamente todo lo
relacionado con el registro, inscripción de alumnos, calificaciones, cambios de
materia o de salón; nombre de maestros, curriculum, avances en este, cambio de
clases, el curriculo, contenidos, ETC; a nivel de los maestros para que estos
en sus respectivas academias tengan lo necesario para trabajar; y desde luego a
todos los alumnos, o por lo menos de tablet; se recomienda igualmente dotar de
pizarrones digitales táctiles; y de conexión internet; en su caso la
adquisición del software necesario.
Se tendrá que dotar de personal experto en sistemas e
informática, el motivo de presupuesto y la modificación del modelo educativo,
necesariamente implica la intervención de otras autoridades y la homogeneidad
para todos las escuelas.
Es necesario sensibilizar a los padres de familia respecto al
uso de las TIC, y darles la mayor garantía de seguridad respecto a sus
hijos, de que estos no sufrirán
ciberbullying, acoso o padecerán ofertas desagradables.
Indispensable capacitar a los maestros, y ampliar las clases
de computación para maestros y alumnos, incluir a los padres de familia para
que comprendan las tareas y retos de sus hijos; y para que los maestros se
sientan motivados y alienten el nuevo sistema que se pretende.
El modelo educativo, ya hemos dicho desde el inicio debe
modificarse; debemos buscar la mixtura creo yo de por lo menos el método dialógico,
con constructivismo, socio cultural, y con el conectivismo; éste último porque
el uso de las TIC; y creo deben mezclarse, porque de por si un solo modelo es
impensable puro, y porque la complejidad de la enseñanza, que hoy en realidad
es aprendizaje requiere que echemos mano de diversos métodos, técnicas, ideas,
experiencias para lograr la modificación del entorno de aprendizaje.
El maestro tendrá que evaluar, pero como ya existen
autoevaluaciones previas, evaluaciones entre compañeros, participaciones de
diversa índole, la evaluación final deberá comprender el resultado del proyecto
general en lo individual y el examen, debiendo otorgar un valor a cada uno de
estos, que nos permita verificar habilidad, destreza, conocimiento, actitud,
pero no de forma subjetiva, sino tangible.
¿ Qué herramientas
digitales son factibles de incorporar?
En el entendido, de la situación actual y aun soñando un
poco; creo que podríamos usar la webside libre, para crear webquest, que es de
acceso gratuito; donde los maestros puedan expresar a base de preguntas al
estudiante lo que se quiere saber, cual sería la utilidad de ello?, en su
contexto eso que supo realmente ocurre o ya fue superado o que efectos tiene en
la actualidad?; el maestro podría proponer dos lecturas, un video, algunos
juegos o simulaciones, y solicitarle que acuda a por lo menos otra fuente de
información para que el alumno las lea, los ejecute y responda. Desde luego,
algunas tareas y proyectos podrían ser en solitario, pero otras en equipos de
trabajo que permitan el dialogo y el intercambio de ideas y opiniones entre los
alumnos. Después el mismo alumno deberá autoevaluarse, según la rúbrica
señalada por el maestro; en los proyectos la evaluación podría ser entre los
mismos compañeros de clase.
El blog; cada alumno podría tener su propio blog escolar, ya
que es gratuito; en el asentar el resultado de sus tareas, de sus
investigaciones y el resultado de sus proyectos; lo que le permitiría guardar para
consulta posterior de sus trabajos.
Programas para cada materia, que permitan al maestro
recuperar las tareas anexas a la calificación; y al alumno tenerlas en sus
propios archivos con la calificación y en su caso con la corrección, lo que le
serviría de repaso y para futuras intervenciones.
Google; en todas su modalidades; que es gratuito; los
adolescentes de secundaria acuden a internet, específicamente a google para
indagar sobre sus tareas en mapas, arte, representaciones, fórmulas
matemáticas, etc.
Facebook; como red social gratuita; permitiría a los alumnos
y maestros, maestros y maestros, alumnos y alumnos estar comunicados para
efectos de tareas, proyectos, dudas, comentarios, intercambio de opiniones.
Los propios alumnos y sus maestros podrían crear la
biblioteca virtual y wikis; también son de creación gratuita; con la aportación
de cada uno de ellos bajo la guía del maestro, quien con la opinión consensada
de todos los compañeros de clase , admitirían o no una nueva fuente o liga de
información y alguna palabra que fueran de acuerdo a cada clase, introduciendo
como vocabulario nuevo de significado para su aprendizaje; podrían introducir
programas gratuitos encontrados en la red de aplicación o para la clase, con el
cual el alumno haya resuelto la tarea o el proyecto; de manera que todos
podrían compartirlo.
La webquest, los blogs, el Facebook, deben estar limitados al
grupo, no pueden ser públicos; esto garantizaría que los alumnos no sufran
acoso de ningún tipo de parte de persona alguna, pues incluso la escuela podría
tener acceso para vigilar la actividad de docentes y alumnos; a través del
maestro tutor, por ejemplo.
Esto demuestra, creo yo que se transformara la educación, el
aprendizaje poco a poco, hasta lograr que el alumno sea el centro de nuestra
atención, sea el motor y el motivador de toda transformación, desde su edad más
teamprana.
¿Por qué?
Pensé en esas herramientas, porque creo que van acordes con
el modelo educativo que he plateado(desde luego, ya se sabe que ninguno es mío,
solo hago acopio del vasto conocimiento de los expertos) por una parte; y por
otra, el grave problema económico, nos obliga a ser creativos y trabajar con lo
que tenemos a mano, como por ejemplo todo lo que la web, internet, etc., nos
ofrece de manera gratuita; tenemos que empezar, sin buscar más pretextos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario