viernes, 21 de junio de 2013

TRABAJO FINAL: ACORDEON DE CONOCIMIENTOS. COURSERA


TRABAJO FINAL: ACORDEON DE CONOCIMIENTOS.

  AUTOR: Maritza Flores Hernández.

CONTEXTO O SITUACION ACTUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE:

Nos interesa el tercer grado de la escuela secundaria;( cuyo nombre omito por tratarse de un proyecto particular; pero la conozco pues en ella estudian mis familiares más cercanos); centraremos la dinámica en la clase de Historia de México, tomaremos como ejemplo el tema “La Independencia de México, Primera Etapa”.

La Secundaria consta de 6 grupos, cada uno de 35 alumnos que cursan 14 materias por año. De educación privada, católica, mixta. Alumnos de condición socioeconómica media. Ubicada en Zona urbana. De fuerte permanencia y arraigo, pues fue fundada desde principios del siglo XX. La secundaria cuenta con: cancha de fut bol, básquet, vóley bol, biblioteca, salón de cómputo, de música, y, audiovisual, auditorio, capilla; cada salón de clases con sillas tipo paleta por alumno, pizarrón blanco, y marcadores. 1 tutor por grupo, maestros por materia, 1 subdirector académico.

Respecto a las TIC, la escuela, introdujo computación, programas: publisher, power point y Excel;y fotografía; en algunas tareas se admite el uso de internet, exponiéndolas en proyector y pantalla. Algunos maestros implementaron el face book para aclarar tareas o dudas post-clase; LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA abrieron dos cuentas de face book, una para asuntos académicos, y otra para su uso personal.

PROBLEMÁTICA O AREA DE OPORTUNIDAD:

El centro del proceso enseñanza-aprendizaje, es el maestro; los contenidos están prácticamente restringidos al texto escolar, dirigidos y limitados por el maestro; aun en aquellas tareas donde el padre de familia y el entorno familiar interactúan; el entorno de información es básicamente el libro de texto.

No existe producción de nueva información o conocimiento; el alumno responde a las preguntas y marco dirigidas por el maestro; no hay retroalimentación; el espacio de interacción, de producción y de exhibición se limitan casi solo a maestro-alumno.

El uso de las TIC, internet y redes sociales son prácticamente nulos. Aún que alumnos y padres muestran interés por su uso.

El modelo pedagógico, da la impresión de que es una mezcla de cognositivismo, con una pizca de constructivismo.

De lo anterior, se deduce que los maestros se resisten a la implementación de las TIC y de modelos pedagógicos más modernos que doten de competencias al estudiante, para contribuir a la economía mundial; comprenderse a si mismo, al mundo que le toco vivir; y fomentar en él la necesidad perenne de aprender.

PROPUESTA DE SOLUCION O INNOVACION:

IMPLEMENTAR LAS TIC; PUES SE CUENTA CON: EL ÁNIMO DE LOS ALUMNOS CON COMPUTADORA E INTERNET EN SU CASA, USAN FACE BOOK; CON EL APOYO DE PADRES DE FAMILIA; QUE ALGUNOS MAESTROS PIDEN TAREAS CON ACCESO EN INTERNET, USAN FACE BOOK Y PROYECTOR.

MODELO EDUCATIVO: constructivismo, conectivismo; el objetivo general, es que el alumno sea capaz de discriminar la información, usarla, producirla, ser crítico; concluir considerando el mundo actual, emitir un producto, compartirlo; modificarlo; por lo que el proceso ha de basarse en el aprendizaje y en el alumno.

HERRAMIENTAS DIGITALES: Se propone en general (para toda la secundaria) usar la webside libre, para crear webquest, blog; Google, Face book; foros, Biblioteca virtual y Wikis; en la sexta se incluirán los programas que hayan encontrado los alumnos para resolver un proyecto o tarea. Todas son de acceso gratuito. Programas para cada materia, con aplicaciones y evaluaciones.

Las redes, quedan limitadas al grupo; para que los alumnos no sufran acoso, el maestro TUTOR vigilara la interrelación.

IMPLICACIONES PARA PROFESORES Y ALUMNOS:

Los maestros deberán sensibilizarse, capacitarse en el uso de las TIC. Los alumnos tendrán que ampliar su sentido de responsabilidad, con el reto del buen uso que hagan de las TIC. AMBOS deberán aprender a aprender, a comunicarse y a colaborar.

DINAMICA DE TRABAJO: PARA LA CLASE DE HISTORIA DE MEXICO. TEMA: LA INDEPENDENCIA DE MEXICO, PRIMERA ETAPA:

OBJETIVO: El alumno, explicará las crisis socio-económicas- políticas en América y Europa que incidieron en; la insurrección de 1810, que dan origen al surgimiento de México como una nación independiente.

EL MAESTRO crea una WEBQUEST, donde anticipa las tareas: 1 lectura del libro texto, 1 lectura de alguna página web, y 1 video (unam o conaculta por ser oficiales) cada uno deben requerir un máximo de cuatro a cinco minutos.

El ALUMNO efectúa un resumen de cada uno; compara por los tres autores, encuentra coincidencias, discrepancias y datos novedosos Arriba a una conclusión personal. Crea su propio BLOG, en el escribe lo anterior; lo publica a sus compañeros de clase y a su maestro; los primeros comentan y el segundo califica de inmediato.

GOOGLE, YOU TUBE, FACE BOOK, INTERNET.- El maestro dividirá al grupo en personajes de esa etapa de la Independencia y, en entrevistadores; los segundos preguntan a los personajes y estos responden; los alumnos deben investigar en una fuente más de información vía internet, (google, you tuve); LA ENTREVISTA se efectúa vía face book, la clase absorberá preguntas y respuestas. La entrevista la pondrán en su blog; con otras preguntas o entrevistas que les hayan parecido interesantes. El maestro evalúa, si las preguntas obligan a cuestionar o responder sobre lo investigado por su cuenta.

El maestro en la WEBQUEST, preguntará: Cual crees que fue el impacto de los hechos (tema), en el presente, desde el punto de vista social, cultural, económico, político, derecho, geográfico? El alumno emitirá la OPINION en su blog. El maestro evaluara que hayan sido cubiertos todas las cuestiones.

El maestro abrirá un FORO, donde los alumnos bajo lluvia de ideas, responderán: Cuál sería LA PALABRA CLAVE del tema?, los alumnos debatirán la palabra y el concepto. También debatirán, sobre los HECHOS, BATALLA, PERSONAJES, OPINION, ENTREVISTA, Y MAPA CONCEPTUAL.

WIKI.- Una vez discutido en el foro, la palabra clave forma parte del WIKI TEMATICO, pues al mencionarse un tema, por ejemplo Rey Fernando VII, se habla de Miguel Hidalgo, y con este de otros temas. COREL CRAW Y 3DSTUDIO.- Con todo lo anterior, los alumnos y el maestro crean un MUSEO VIRTUAL, donde con uso de fotografías, etc., presentan: HECHOS, LA BATALLA, EL PERSONAJE, LA OPINION, LA ENTREVISTA, MAPA CONCEPTUAL.

Ideal que cada materia de la secundaria, tenga su museo, vincularlos e integrar las diversas Ciencias.

Los padres de familia, tendrán acceso al wiki y al museo virtual. El maestro tutor vigilará a todos.

EVALUACIONES.- deberán practicarse además los exámenes que exige el programa escolar, bajo la forma prevista para ello.

ESTA PROPUESTA ESTA PENSADA PARA TAREAS, ES UNA BUENA IDEA PORQUE HACE QUE EL ALUMNO PIENSE POR SI MISMO, A SOLAS, PROVOCANDOSE LA AUTOGESTION DEL CONOCIMIENTO, Y A TRAVÉS DE LA RED SOCIAL, SE PROMUEVE LA COLABORACION Y LA COMUNICACIÓN. (DESDE LUEGO ESTO TAMBIEN ES APLICABLE A CLASES, CON AYUDA DE LAS TABLETAS).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario